JauDoAi: El «¿Cómo lo hago?» que Empodera a la Economía Plateada

Una interesante propuesta de jóvenes mexicanos

Por el equipo de antiguaguatemala.tv

JauDoAi, este nombre, que evoca la pregunta fundamental «¿Cómo lo hago?», encierra la esencia de un emprendimiento con raíces mexicanas y un potencial transformador para nuestros adultos mayores.

En el marco del inspirador Reto de Florecimiento Humano de incMTY, jóvenes talentos del Tec de Monterrey, Campus Laguna, dieron vida a JauDoAi. Más que un simple nombre, representa una filosofía, un llamado a la acción y una respuesta a las inquietudes de una generación que posee una invaluable experiencia y un deseo intacto de seguir contribuyendo a la sociedad.

JauDoAi es un proyecto de estudiantes del Tecnológico de Monterrey que enseña a adultos mayores a usar la inteligencia artificial y digitalizar documentos y firmas. El nombre proviene de la expresión en inglés «How do I?». 

¿Qué significa «JauDoAi» para nuestra Economía Plateada?

La Economía Plateada, un término cada vez más relevante en Guatemala y a nivel global, reconoce el poder económico y el potencial de los adultos mayores. Lejos de ser una etapa de inactividad, esta fase de la vida puede ser una fuente de emprendimiento, conocimiento y valiosas contribuciones a la comunidad.

Es aquí donde JauDoAi, con su pregunta implícita «¿Cómo lo hago?», se convierte en un faro de posibilidades. Imaginemos a nuestros adultos mayores en Antigua, con su sabiduría acumulada en artesanía, gastronomía, historia local o cualquier otro campo. A menudo, la barrera para compartir este conocimiento o iniciar un nuevo proyecto radica en la pregunta: «¿Cómo empiezo?», «¿Cómo llego a mis clientes?», «¿Cómo me adapto a las nuevas tecnologías?».

JauDoAi busca ser ese puente, esa respuesta práctica a las interrogantes de la Economía Plateada. Entre muchos beneficios se puede deslumbrar un potencial para:

  • Facilitar el emprendimiento: Ofreciendo herramientas, capacitación o plataformas que guíen a los adultos mayores en la creación y gestión de sus propios negocios.
  • Promover la conexión intergeneracional: Fomentando el intercambio de conocimientos y habilidades entre jóvenes y mayores, enriqueciendo a ambas generaciones.
  • Adaptar la tecnología: Brindando soluciones tecnológicas accesibles y amigables para que los adultos mayores puedan desenvolverse en el mundo digital y expandir sus oportunidades.
  • Valorar la experiencia: Creando espacios donde la experiencia y el conocimiento de los adultos mayores sean reconocidos y aprovechados como un activo invaluable para la comunidad.

El valor de la experiencia no tiene fecha de caducidad

Es crucial que como sociedad en Antigua Guatemala, reconozcamos y valoremos el enorme potencial de nuestros adultos mayores. La Economía Plateada no se trata solo de números, sino de reconocer la dignidad, la capacidad y el deseo de seguir contribuyendo de una parte importante de nuestra población.

JauDoAi, con su enfoque práctico y su pregunta movilizadora, nos invita a reflexionar sobre cómo podemos apoyar y empoderar a nuestros mayores. No se trata de asistencialismo, sino de crear oportunidades para que sigan siendo agentes activos en nuestra economía y en nuestra sociedad.

Al sensibilizarnos sobre las necesidades y el potencial de la Economía Plateada, podemos construir una Antigua más inclusiva y próspera, donde la experiencia se valora, el conocimiento se comparte y la pregunta «¿Cómo lo hago?» siempre encuentre una respuesta que impulse el crecimiento y el bienestar de todos.

Estemos atentos a la evolución de JauDoAi y a cómo este emprendimiento, nacido en México con la visión de «cambiar la vida diaria de las personas», que acciones similares puedan florecer en el corazón de Antigua Guatemala, impulsando la vitalidad de nuestra Economía Plateada.

¿Qué ideas tienes sobre cómo podríamos implementar iniciativas similares en Antigua para apoyar a nuestros adultos mayores emprendedores? ¡Comparte tus comentarios!

Deja un comentario